3.2 Memoria Real
3.2.1 Administración y Almacenamiento
Analía Lanzillotta(2004) Comenta en uno de sus reportajes que si hay una cosa que toma la mayor parte del día de un administrador de sistemas, esto es la administración del almacenamiento. Pareciera que los discos nunca tienen espacio suficiente, que se sobrecargan con actividad de E/S o que fallan repentinamente. Por eso es vital tener un conocimiento práctico sólido del almacenamiento en disco para poder ser un administrador de sistemas exitoso.
3.2.2 Jerarquía de la Memoria
Analía Lanzillotta(2004) Comento en uno de sus reportajes: se conoce como jerarquía de memoria a la organización piramidal de la memoria en niveles, que tienen los ordenadores. Su objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran velocidad al coste de una memoria de baja velocidad, basándose en el principio de cercanía de referencias. Los puntos básicos relacionados con la memoria pueden resumirse en:
• Cantidad
• Velocidad
• Coste
3.2.3 Estrategia Administración de Memoria
Según la investigación de Analía Lanzillotta(2004) Están dirigidas a la obtención del mejor uso posible del recurso del almacenamiento principal. Se dividen en las siguientes categorías:
• Estrategias de búsqueda: están relacionadas con el hecho de cuándo obtener el siguiente fragmento de programa o de datos para su inserción en la memoria principal.
o Estrategias de búsqueda por demanda. el siguiente fragmento de programa o de datos se carga al almacenamiento principal cuando algún programa en ejecución lo referencia.
o Estrategias de búsqueda anticipada. Se considera que la “búsqueda anticipada” puede producir un mejor rendimiento del sistema.
• Estrategias de colocación. están relacionadas con la determinación del lugar de la memoria donde se colocará (cargará) un programa nuevo.
• Estrategias de reposición. están relacionadas con la determinación de qué fragmento de programa o de datos desplazar para dar lugar a los programas nuevos.
3.2.4 Asignación Contigua vs no contigua
Según la investigación de Analía Lanzillotta(2004):
• En la “asignación contigua” cada programa ocupa un bloque contiguo y sencillo de localizaciones de almacenamiento.
• En la “asignación no contigua” un programa se divide en varios bloques o “segmentos” que pueden almacenarse en direcciones que no tienen que ser necesariamente adyacentes, por lo que es más compleja pero más eficiente que la asignación continua.
3.2.5 Multiprogramación Partición Fija partición variable con intercambio de almacenamiento
Según la investigación de Analía Lanzillotta(2004) Para administrar la memoria entonces veremos estas técnicas que existen para la carga de programas en la memoria son: partición fija, que es la división de la memoria libre en varias partes (de igual o distinto tamaño) y la partición dinámica, que son las particiones de la memoria en tamaños que pueden ser variables, según la cantidad de memoria que necesita cada proceso.
Analía Lanzillotta(2004) Comenta en uno de sus reportajes que la memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos. Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria secundaria, pero el acceso a la información contenida en ella es de más rápido acceso. Solo la memoria cache es más rápida que la principal, pero su costo es a su vez mayor.
|